miércoles, 24 de noviembre de 2010
¡Por fin!
martes, 23 de noviembre de 2010
Aitana Alberti en Cáceres

Creo que es la segunda vez que Aitana visita Cáceres; la última la invitamos precisamente Gregorio Torres y yo a un congreso que organizamos en torno a sus padres en 2003: "Rafael y María Teresa: en el centenario de los Alberti"; además de su presencia y afecto, ella nos deleitó con un concierto fantástico que todavía recuerdo: "Invitación a un viaje sonoro", idéntico concierto para laúd y con el mismo libreto que paseó su padre por medio mundo en los años ochenta. Hoy traerá debajo del brazo "Pupila al viento", un precioso documental sobre sus padres ("dos glorias de España") que deleitará a todos los asistentes. Una cita ineludible.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Acuse de recibo 2

Acompañando el envío me encuentro además con un interesante libro de Miguel Caballero Pérez titulado Lorca en África. Crónica de un viaje al Protectorado Español de Marruecos, 1931 que publica también el Patronato; plantea novedosas tesis sobre las labores de secretario de Fernando de los Ríos que desempeñó Lorca y que sería uno de los motivos que provocaría su futuro asesinato. Hasta hoy no conocíamos ningún dato fehaciente sobre esta colaboración estrecha entre el político y el poeta.
Y con los dos libros un CD, el último trabajo de Enrique Morente que pone música al Llanto por Ignacio Sánchez Mejías en la voz del cante flamenco. Nuevo homenaje de Morente a Lorca, rebosante como siempre de sensibilidad y desgarro. Un lujo y otro acierto.
martes, 16 de noviembre de 2010
Acuse de recibo

De la colección de ensayo: El teatro de García Lorca y la crítica de Marta Castillo Lancha, La Generación del 27 y su modernidad de mi querido Gabriele Morelli y la Poesía completa de Concha Méndez. Ya daré más detalles de los tres en unos días.
De la colección de facsímiles un cuidado volumen a cargo de María José Jiménez Tomé titulado Llegaré tarde otra vez a la cita... que recoge el epistolario entre Altolaguirre y Fernández-Canivell, al que se añaden además varios textos inéditos de desigual importancia. Además, y de la misma colección, el Diario de a bordo de Gerardo Diego, donde se reproduce fielmente el diario que Diego escribió durante su viaje en barco a Filipinas entre 1934 y 1935; se añaden las doce cartas que envió a su mujer Germaine Marin en el trayecto del viaje.
Y el librito más especial, el cuarto volumen de la colección "Cazador de nubes": Tontología de Gerardo Diego, que recoge en una mínima tirada de 350 ejemplares (encuadernados a mano en la Antigua Imprenta Sur) los "poemas malos de poetas buenos" del 27 y que Diego publicó en el último número de la revista Lola en 1928; una edición de mi maestro y amigo Francisco Javier Díez de Revenga.
Mucha gracias, José Antonio. Lo leeré todo con tanto cariño como el que traen entre sus páginas.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Belén Esteban en Cáceres Pop-Art

"Belén Esteban, Celebrity pop" se inauguró el pasado jueves y estará abierta al público hasta finales de mes (en la sala Pintores, 10). El resultado es variopinto; lo que se ha insistido desde la Organización es que esto no es un homenaje sino una muestra sin concesiones, ya que hay crítica o alabanza dependiendo del artista que la retrate. 44 obras con diversas técnicas artísticas que hay que ver para sacar las debidas conclusiones. A mí sólo me queda preguntar: ¿y por qué no?
-
(Fotografía de un retablo pintado sobre cartón titulado
"Belén in excelsis o arriba la Esteban" de Ricardo Peregrina)
jueves, 11 de noviembre de 2010
Pérez Azaústre, Premio Loewe 2010

-
Aún es pronto para volver a casa:
me han curvado la espalda los enanos
que he venido cargando desde siempre,
los que duermen la siesta en mis bolsillos
para ralentizar mi digestión.
Aún es pronto para volver a casa,
aunque pisé los límites.
Pensé que nadie más podría reconocerme.
Escuché los ladridos, temí el polvo naranja.
Recordé la alcancía oculta bajo el mueble.
¿Qué ha sido del nervio, el escondite
bajo un muslo de reina y el metal de unas manos?
Ahora los disfraces son de piel
y miro la avenida desde lejos, ya muy lejos
del sol y de los otros,
que alguna vez volaron para aplacar mi fiebre.
Sé lo que estás pensando: aún es pronto,
y casi no he cumplido mis pactos con la vida.
Es muy pronto aún, pero qué esperas,
si tu voz se me clava en los tobillos
y me amansa la angustia, el temor de un insomnio.
Dentro, en mí, habitas aún la casa.
Otros vinieron antes, y ya la vaciaron
de ti, de tus vestidos grandes, de tus plantas vivaces
a las que siempre hablabas de mí, entre otras cosas.
me han curvado la espalda los enanos
que he venido cargando desde siempre,
los que duermen la siesta en mis bolsillos
para ralentizar mi digestión.
Aún es pronto para volver a casa,
aunque pisé los límites.
Pensé que nadie más podría reconocerme.
Escuché los ladridos, temí el polvo naranja.
Recordé la alcancía oculta bajo el mueble.
¿Qué ha sido del nervio, el escondite
bajo un muslo de reina y el metal de unas manos?
Ahora los disfraces son de piel
y miro la avenida desde lejos, ya muy lejos
del sol y de los otros,
que alguna vez volaron para aplacar mi fiebre.
Sé lo que estás pensando: aún es pronto,
y casi no he cumplido mis pactos con la vida.
Es muy pronto aún, pero qué esperas,
si tu voz se me clava en los tobillos
y me amansa la angustia, el temor de un insomnio.
Dentro, en mí, habitas aún la casa.
Otros vinieron antes, y ya la vaciaron
de ti, de tus vestidos grandes, de tus plantas vivaces
a las que siempre hablabas de mí, entre otras cosas.
-
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Tan cerca del aire

Tan cerca del aire relata la vida de Jonás, el joven cartero de un pueblo que, después de quedarse huérfano, lleva una vida solitaria y melancólica hasta que conoce a doña Paula, una enigmática mujer que mantuvo hace tiempo una intensa relación con sus padres. Vencida por el peso de los recuerdos, doña Paula rompe su silencio tras muchos años y desmadeja ante él la historia de cómo el padre del joven conoció a una bella y delicada muchacha muda y cómo entre ambos surgió un amor teñido de pasiones ancestrales e instintos olvidados. Ese conocimiento le llevará a descubrir su verdadera identidad y lo arrastrará a un mundo donde la naturaleza y el deseo se entremezclan y confunden.
"Con su maestría habitual, Gustavo Martín Garzo nos regala una conmovedora novela sobre la importancia de vivir la fantasía y soñar la realidad, sobre el placer de contar historias y el coraje necesario para formar parte de ellas y hacer nuestras sus promesas", explica el texto de la contraportada. Un largo y precioso cuento que parte del mundo rural, de la naturaleza, donde lo onírico se mezcla con la dureza de la vida. Un muchacho apesadumbrado en cuyas reflexiones nos escuchamos a nosotros mismos y que sólo es feliz cuando se encuentra más cerca del aire en compañía de las garzas reales que de la tierra. Un hermosa fábula que nadie debe perderse, dedicada a Ana María Matute y que desde el comienzo nos pellizca el corazón: "Si hubiera un lugar donde se cumplieran todos los deseos, nadie querría ir por temor a descubrir los suyos".
"Con su maestría habitual, Gustavo Martín Garzo nos regala una conmovedora novela sobre la importancia de vivir la fantasía y soñar la realidad, sobre el placer de contar historias y el coraje necesario para formar parte de ellas y hacer nuestras sus promesas", explica el texto de la contraportada. Un largo y precioso cuento que parte del mundo rural, de la naturaleza, donde lo onírico se mezcla con la dureza de la vida. Un muchacho apesadumbrado en cuyas reflexiones nos escuchamos a nosotros mismos y que sólo es feliz cuando se encuentra más cerca del aire en compañía de las garzas reales que de la tierra. Un hermosa fábula que nadie debe perderse, dedicada a Ana María Matute y que desde el comienzo nos pellizca el corazón: "Si hubiera un lugar donde se cumplieran todos los deseos, nadie querría ir por temor a descubrir los suyos".
viernes, 5 de noviembre de 2010
Manifiesto por la libertad de expresión y en favor de Fernando Sánchez Dragó
CONTRA LA QUEMA DE LIBROS.
MANIFIESTO POR FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ
-
Quienes suscribimos el presente Manifiesto estamos horrorizados ante las dimensiones y el tono de la campaña de insultos y persecuciones que se ha desatado contra el escritor Fernando Sánchez Dragó a raíz de la publicación del libro Dios los cría… en el que se recogen sus conversaciones con el dramaturgo Albert Boadella.
Resulta incomprensible que se desate semejante odio hacia un escritor por haberse referido, de forma por lo demás literaturizada, a un hecho inequívocamente amparado por la ley: haber mantenido algún atisbo de relación sexual con menores que superan una determinada edad y que actúan con su pleno consentimiento.
Resultaría ello de todo punto incomprensible si no fuera que otros escritores han relatado literariamente sus experiencias con menores, y nunca se había producido en España semejante reacción. Una sola explicación se impone por consiguiente. Lo que menos importa es el asunto que ha dado lugar al “escándalo”. Ello sólo constituye un pretexto para arremeter contra un escritor que muchos detestan por profesar ideas que se apartan radicalmente de los valores “políticamente correctos” que pesan hoy sobre nuestra sociedad.
Y esto es lo intolerable, lo escandaloso. Es contra ello —contra ese ataque a la libertad de expresión— contra lo que nos alzamos vigorosamente al tiempo que expresamos nuestra solidaridad con el escritor cuyos libros se pide que sean quemados en la hoguera. O retirados de circulación —lo cual equivale exactamente a lo mismo, pero las llamas no se ven—.
-
FIRMANTES MÁS DESTACADOS: Albert Boadella, Fernando Savater, Luis Alberto de Cuenca, Rosa Díez, Silvia Grijalba, Javier Ruiz Portella, Miguel Dalmau Soler, Pedro García Cuartango, Montero Glez, Álvaro Bermejo, Jesús González Green, Juan Bonilla, Jesús Munárriz, Luis Racionero, Fernando Baeta, José Luis Garci, Gustavo Bueno, María Dueñas, Pepa Roma, Benjamín Prado, Javier Esteban, Beatriz Preciado, Ricardo Bellveser, Antonio Escohotado, Carlos Atanes, Juana Vázquez, Modesto Roldán, Martín Casariego, Juan Antonio Gómez-Angulo, Marga Suárez-Carreño, Emilio José, Enrique Bunbury, Carlos Salem, Alaska, [...].
-
Para leer la defensa del propio Dragó pincha aquí.
Para firmar el Manifiesto pincha aquí.
martes, 2 de noviembre de 2010
2 de noviembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)