
Celebración que viene agasajada con un regalo: la edición conmemorativa de La región más transparente, primera novela de Fuentes a los 50 años de su publicación. Se trata de una edición "oficial", en idéntica colección en la que aparecieron El Quijote de Miguel Cervantes en 2004 (conmemorando su IV centenario) y Cien años de soledad de García Márquez en 2007 (a los cuarenta años de publicarse por vez primera). Se encargan nuevamente de la edición la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (a iniciativa de la Academia Mexicana de la Lengua) junto con la editorial Alfaguara y cuenta con un prólogo de Gonzalo Celorio y una semblanza del escritor José Emilio Pacheco; además un glosario de voces y secciones mexicanas, un índice onomástico de los nombres de los personajes históricos que aparecen en la novela, una bibliografía y cinco estudios de Vicente Quirarte (México), Carmen Iglesias (España), Sergio Ramírez (Nicaragua), Nelida Piñón (Brasil) y Juan Luis Cebrián (España).
En el prólogo Celorio ubica la novela en su contexto histórico y Vicente Quirarte en el contexto de la literatura mexicana; Carmen Iglesias habla sobre la relación de la novela y la historia y Sergio Ramírez la analiza en el ámbito de la literatura hispanoamericana; Nelia Piñón fundamenta su estudio en la literatura universal, con las fuentes clásicas del autor; y Cebrián habla de Fuentes como analista político. Una edición completa, definitiva y revisada minuciosamente por el propio Carlos Fuentes, Premio Cervantes (1987), Premio Príncipe de Asturias (1994) y eterno candidato al Nobel de Literatura.
Doble cumpleaños y doble felicitación. Nunca me acerqué a las páginas de La región más transparente (1958), una narración imaginaria que airea críticas a la herencia de la Revolución mexicana (1910-1917) con tres mundos superpuestos: el de los mitos, el de la historia y el de la actualidad del México de entonces, por el que desfilan más de ochenta personajes pero que en esencia tiene a la propia ciudad como auténtica protagonista. Esta nueva publicación conmemorativa es la mejor invitación para su lectura. Es justo y necesario.